En el subproceso de ingreso se brindará el apoyo necesario a los aspirantes universitarios, a los recién matriculados y estudiantes que se encuentren iniciando el programa académico, facilitando el proceso de ingreso a la Institución y fomentando la permanencia académica en los primeros semestres.
ADAPTACIÓN VIDA UNIVERSITARIA: Es un programa dirigido a los estudiantes de nuevo ingreso (Neotomasinos) con el fin de brindar orientación y aprendizaje acerca de la metodología educativa tomista con estrategias de nivelación que les permita cumplir con las exigencias de la vida universitaria. Dentro de nuestros servicios la UDIES ofrece talleres de desarrollo de habilidades y de formación continua, donde se tratan los temas de Adaptación a la vida universitaria, Hábitos de estudio, Estilos de aprendizaje, entre otras.
CARACTERIZACIÓN NEOS: El proceso de caracterización se hace desde el momento en que las personas son aspirantes, con el fin de recaudar información que servirá para conocer los perfiles de los estudiantes que están interesados en la Universidad y los que son seleccionados y que posteriormente legalizan su proceso de matrícula. Apoyo de admisiones en el momento de la inscripción.
ACOMPAÑAMIENTO A ESTUDIANTES CON COMPROMISO: Cuando las personas hacen su proceso de ingreso a la Universidad se pueden identificar elementos que es necesario reforzar al momento de iniciar su proceso académico. El Departamento de Admisiones y Mercadeo identifica las áreas en las que el aspirante requiere un refuerzo, y la UDIES brinda un acompañamiento a través de estrategias que permitan cubrir las necesidades del estudiante.
INGRESO A EDUCACIÓN POSGRADUAL: La UDIES brinda estrategias de orientación vocacional y profesional para estudiantes y personas interesadas en iniciar un posgrado en la Universidad.
|
|
|
Subproceso de participación |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El subproceso de Participación se centra en establecer estrategias y mecanismos que inviten y fomenten la participación de los estudiantes y el desarrollo de habilidades blandas, a través de los procesos académicos e institucionales ofrecidos por la Universidad, apoyándose con dependencias como Promoción y Bienestar Universitario, Dirección de Evangelización y Cultura, Secretaría General, ORII, facultades, departamentos académicos, egresados, entre otros.
ACOMPAÑAMIENTO EN LA REPRESENTACIÓN ESTUDIANTIL: En este proyecto se desarrollan actividades de acompañamiento a los representantes estudiantiles de los cuerpos colegiados de la Universidad, con el fin de potencializar en ellos las habilidades de liderazgo que poseen.
CAPACITACIÓN A REPRESENTANTES: Se realizan jornadas de capacitación a los representantes estudiantiles de las distintas facultades acerca del oficio de la representación y la responsabilidad que esto conlleva.
ACOMPAÑAMIENTO EN GESTIÓN DE PROYECTOS: Se les brinda la asesoría necesaria a los representantes para que puedan proponer, desarrollar y ejecutar proyectos con impacto positivo en la Universidad.
APOYO EN PARTICIPACIÓN DE REDES: Se le brinda acompañamiento y apoyo a los representantes estudiantiles para que participen en redes universitarias y puedan compartir y desarrollar proyectos interuniversitarios.
FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA: En este proyecto se busca desarrollar y complementar habilidades en los estudiantes, mediante el acompañamiento continuo y la participación de eventos académicos relacionados con su formación integral.
MONITORES ACADÉMICOS: Se hace la selección y capacitación de estudiantes que presenten un buen desempeño académico para que asesoren y compartan su conocimiento con sus compañeros, a fin de generar un aprendizaje con aquellos que requieren de un refuerzo.
TALLERES DESARROLLO DE HABILIDADES: Desde la Unidad se brindarán talleres de desarrollo de habilidades sociales, cognitivas y académicas para aquellos que estén interesados y requieran de un refuerzo. Estos talleres también se encuentran dirigidos a los estudiantes que participan del programa de Movilidad Académica liderada por la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales (ORII).
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS: Desde la Unidad se realizarán eventos académicos como coloquios, seminarios, charlas, ponencias, entre otros que sean de interés para la comunidad y que contribuyan con la formación integral de los estudiantes.
|
|
|
Subproceso de permanencia |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el subproceso de Permanencia se busca incrementar y mantener la retención académica de los estudiantes por distintas razones, y fortalecer los valores de Santo Tomás de Aquino y el sentido de pertenencia institucional. A través del acompañamiento de los estudiantes que están pasando por situaciones que afecten su estado integral y que tenga repercusiones en su formación académica o que por múltiples razones su continuación con la Institución se pueda ver afectada.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL: Se brinda al aspirante universitario una orientación para ayudarlo a escoger el programa académico que mejor se ajuste a su perfil. De igual forma, se orienta a los estudiantes de primeros semestres que ingresan con interés por otros programas o con dificultades y dudas acerca del programa que seleccionaron, pero que aún se encuentran a tiempo de hacer un cambio.
ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA ACADÉMICA: La UDIES brinda una orientación psicológica al estudiante que lo requiera y lo solicite voluntariamente, o que se relacione con dificultades de tipo académico por causa de sus hábitos o métodos de estudio que puedan estar afectando su rendimiento académico.
La Universidad Santo Tomás ofrece otros tipos de orientación, y en caso de requerir un apoyo psicológico en otras áreas de la persona puede solicitarlo a través del Departamento de Promoción y Bienestar Institucional.
PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN: Con este proyecto se busca dar respuesta a la primera parte del objetivo que establece el fomento de la permanencia y retención estudiantil.
CAPACITACIONES DE DOCENTES Y ADMINISTRATIVOS: Se dictan talleres y capacitaciones a los docentes y administrativos de las facultades para que aprendan a identificar y manejar situaciones en las que los estudiantes presenten dificultades específicas, y que puedan ser atendidas de manera oportuna y eficaz.
PROGRAMA DE DOCENTES UDIES: En las facultades y departamentos académicos se cuenta con un grupo de docentes encargados de hacer el seguimiento a los estudiantes, con el fin de intervenir en los casos que sea necesario, facilitando la comprensión de los procesos y orientando a los estudiantes, según sean las distintas necesidades que se presenten y que impidan su proceso académico normal.
ACOMPAÑAMIENTO DE ESTUDIANTES EN RIESGO DE DESERCIÓN: Se desarrollan sesiones de acompañamiento, y en algunos casos de intermediación en los estudiantes previamente identificados con dificultades específicas que conlleven la deserción académica.
APOYO ESTUDIANTIL: Con este proyecto se busca identificar elementos o factores que podrían llegar a generar deserción académica y así intervenirlos para favorecer la permanencia estudiantil.
REMISIÓN A GRUPOS DE NIVELACIÓN ACADÉMICA: Se remiten los estudiantes que son detectados con problemas académicos a grupos de estudio liderados por las facultades o con los monitores académicos previamente seleccionados.
SEGUIMIENTO ESTUDIANTES DESERTORES: Se establece contacto con los estudiantes que durante el semestre no se matricularon en la Universidad, se indaga sobre las razones por las cuales se retiraron y se les ofrece alternativas y apoyo para que regresen y continúen con su proceso formativo.
INVESTIGACIÓN DE PERMANENCIA: En este proyecto se recolecta y analiza la información relacionada con los estudiantes y su continuidad en los procesos académicos, con el fin de identificar y establecer estrategias que continuamente estén promoviendo la permanencia estudiantil y sirvan de base para los registros ante las plataformas del Ministerio de Educación.
|
|
|
Subproceso de graduación oportuna |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En el subproceso de Graduación Oportuna se brinda acompañamiento a los estudiantes que se encuentran finalizando, o que en algún momento su desarrollo académico se puede ver interrumpido y afecte los tiempos estipulados para su titulación. A través de la identificación de las principales dificultades que impidan la graduación oportuna, se implementan estrategias y programas para motivar al estudiante a finalizar su proceso académico en el tiempo establecido.
PREPARACIÓN EN LAS PRUEBAS SABER: Con el trabajo cooperativo entre las facultades y la UDIES se establecen mecanismos de preparación para los estudiantes en las pruebas de Estado.
TALLERES DE INMERSIÓN A LA VIDA LABORAL: Se dictan talleres de formación complementaria que incluyen estrategias que potencian las habilidades necesarias para el posterior ingreso a la vida laboral; también, se les enseña sobre la elaboración de la hoja de vida, la presentación de entrevistas y la selección de cargos profesionales.
ACOMPAÑAMIENTO A EGRESADOS NO GRADUADOS: Desde la UDIES se hace un acompañamiento a los estudiantes que finalizaron su plan de estudios académicos y que después de un tiempo prudencial no se han graduado, con el fin de identificar las causas y motivarlos a finalizar su proceso lo más pronto posible.
CANCELACIONES: Se brinda orientación durante el proceso de cancelación de asignaturas o de matrícula académica, con el fin de buscar estrategias que le brinden al estudiante distintas alternativas antes de optar por la cancelación y evitar que su graduación se vea demorada debido a la ampliación del tiempo en la aprobación de su malla curricular.